sábado, 21 de mayo de 2016

Mas acerca del dialogo

Beneficios:

La buena utilización del diálogo permite los siguientes resultados:
  • Otorga credibilidad
Solemos utilizar el diálogo para hacer más verosímil la historia narrada, al ser los mismos personajes, sin ningún tipo de intermediarios, quienes informan de los hechos.
  • Perfila un argumento.
Lo que una persona le dice a otra -qué, cuándo y cómo se lo dice- no sólo determina el argumento, sino que produce variaciones en él.
  • Muestra aspectos particulares de los personajes
En realidad, lo que conseguimos con el diálogo es verlos a través de sus voces. Por lo tanto, es un método efectivo para darlos a conocer sin explicaciones adicionales.











Riesgos: los problemas más comunes
Se puede establecer una clasificación atípica de diálogos tomando como base los problemas que pueden presentar. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, en ocasiones, el diálogo que resulte problemático en un determinado contexto, podría ser adecuado en otro. Por lo tanto, lo que se acepta como error o problema en un caso puede ser un hallazgo en otro. A menudo, cuando pasa esto, es que hay una falta de motivación e intencionalidad por parte del personaje.
Los problemas más habituales son:
  • Diálogo excesivamente literario
Es el que pone énfasis en el texto para ser leído, depende de las reglas gramaticales, mientras que el diálogo para ser hablado se construye a base de coloquialismos, abundantes en incorrecciones gramaticales. Ni uno ni el otro puros son aconsejables sin una justificación. Tampoco es bueno producir la impresión de un texto muy pulido, sino la de una conversación espontánea.
  • Diálogo ampuloso
Consiste en emplear una forma de hablar afectada, solemne o propia del lenguaje administrativo, apto en ciertos medios laborales, y que en determinados ejemplos, como el que sigue, sería correcta para un personaje cómico o patético:
-Me complace decirte que te he traído este regalo porque te has portado muy bien conmigo y me inunda la emoción.
• Diálogo incompleto
Es el diálogo construido con frases muy cortas que expresan poco:
-Tengo frío.
-Yo no.
-Cierra la ventana.
-Ahora mismo.
-Gracias.
-Ponte un abrigo.
-¿ Tú no quieres uno ?
  • Diálogo reiterativo
Consiste en reiterar lo mismo de maneras diferentes.
Sólo debemos reiterar la información si es estrictamente necesario para destacar un detalle, fijar una fecha o definir un carácter. De lo contrario, la redundancia no aporta nada nuevo y diluye la intensidad.
  • Diálogo demasiado extenso
Consiste en alargar demasiado los parlamentos. Un relato excesivo fatiga al lector; esto ocurre cuando un personaje explica su biografía, sus problemas, como si de un discurso se tratara.
  • Diálogo indiferenciado
Es aquel según el cual todos los personajes hablan igual.
No existen diferencias de personalidad. Es válido este diálogo si queremos crear un mundo homogéneo, de ciencia-ficción, por ejemplo.
  • Diálogo inútil
Cuando los personajes no aportan nada al avance de los hechos, a la definición de un estado, a la resolución de un conflicto.
  • Diálogo imposible
Es el diálogo artificioso, al que parece que le faltara algo, que no parece real aunque formalmente sea correcto. En general, este problema se debe a que no está definida la motivación del personaje y, en consecuencia, la intencionalidad del diálogo.




                                 






jueves, 19 de mayo de 2016

Ejemplos de diálogo

Ejemplos de diálogo
El término diálogo hace alusión a una conversación que se establece entre por lo menos dos personas. Este, si bien suele ser oral, puede representarse de forma escrita, ya sea en novelas, ensayos, cuentos u obras de teatro, por ejemplo. El diálogo constituye por sí sólo un género, el cual comenzó a tener reconocimiento a partir de Platón, quien redactaba sus obras en forma de diálogos. En estos casos, siempre se debe aclarar qué miembro de la conversación emite cada proposición, por lo que se coloca su nombre antes de la misma.
Algunos ejemplos de diálogos son los siguientes:

DIÁLOGO 1:

PASAJERO: Buen día señor.
CHOFER: Buen día.
PASAJERO: Le hago una consulta. ¿Usted va hasta el Parque Las Heras?
CHOFER: Así es. Tomo la avenida Callao y después doblo en avenida Las Heras. En la intersección con Coronel Díaz se encuentra el parque, serán unas 12 cuadras a partir de que doblamos por la avenida.
PASAJERO: ¡Perfecto! ¿Cuánto cuesta el pasaje?
CHOFER $1,20.
PASAJERO: Muchas gracias.
CHOFER: De nada. Que tenga un buen viaje.


DIÁLOGO 2:
ALUMNO: Profesora, en el examen de la próxima semana ¿Evalúa las provincias y sus capitales?
PROFESORA: ¡Claro que sí!
ALUMNO: ¡Ah! ¡No sabía!
PROFESORA: Lo dije la semana pasada. Incluso les pedí que traigan un mapa político de la Argentina para poder hacer el examen.
ALUMNO: ¡Es que estuve enfermo!
PROFESORA: Cuando uno falta a clase, debe pedir los deberes a sus compañeros ¡Este tema ya lo hablamos a principio de año!
ALUMNO: Si ya sé, me olvidé. Perdón. Ya le voy a pedir a los chicos sus cuadernos ¡Adiós!
PROFESORA: ¡Adiós! Estudie mucho.



DIÁLOGO 3:
KIOSQUERO: Buen día señora ¿Cómo anda?
CLIENTA: ¡Hola! ¡Muy bien! ¿Cómo anda usted? Hace mucho que no vengo por aquí.
KIOSQUERO: Bien bien, acá andamos… trabajando. ¿Qué va a llevar?
CLIENTA: Quiero un paquete de galletitas. Hoy viene mi nieta a visitarme así que le voy a preparar una rica merienda.
KIOSQUERO: Aquí tiene. Mándele saludos a su nietita, que hace mucho que no se la ve por acá.

CLIENTA: Muchas gracias, se los mandaré ¿Cuánto es?
KIOSQUERO: $3,50.
CLIENTA: Sírvase ¡Nos vemos!
KIOSQUERO : ¡Muchas gracias! Hasta luego.

    




miércoles, 18 de mayo de 2016

Conclusiones

Después de haber estudiado una de las formas elocutivas efectivamente, el Diálogo que es una modalidad comunicativa que se basa en el intercambio de información, pensamientos, sentimientos o deseos entre dos o más personas. Para que pueda hablarse de diálogo debe darse pues, la circunstancia de que intervenga más de una persona en la comunicación, ya sea ésta oral o escrita. En el caso de intervenir una sola persona, manteniendo una comunicación oral ante otra u otras, hablaríamos de un monólogo. 

Estuvimos hablando acerca de lo que son los Pasos del Diálogo como ser: 
La Apertura: da inicio a la conversación, es la indicación del deseo de entablar el diálogo mediante una invocación al destinatario.

La Orientación: es cuando se introduce el tema, o se orienta al diálogo hacia el.

El Desarrollo:  los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van introduciendo otros temas nuevos.

El Cierre: es la despedida, pone fin al diálogo.

Y por otro lado también hablamos sobre los Tipos de Diálogo que podemos encontrar diversidad de estos, algunos de ellos son por ejemplo:
El diálogo teatral
Entrevistas
Los diálogos no literarios
Diálogo formal
Diálogo informal
Diálogo libre
Diálogo estructurado
Diálogo intercultural 
Diálogo social 

En conclusión, las personas que intervienen en un diálogo de tipo oral se llaman interlocutores. Estos diálogos, como la propia lengua oral, tienden a ser muy expresivos, pues intervienen no sólo elementos lingüísticos sino también otros elementos extra-lingüísticos, tales como los gestos, la actitud y la entonación. Es bastante común que unos interlocutores interrumpan a otros, o no esperen a que finalicen del todo sus intervenciones; que se utilice un lenguaje común con frases poco elaboradas y se dejen algunas por terminar, ya sea porque el mensaje ha sido transmitido con éxito y no es necesario matizar más, o porque otro interlocutor se adelante y tome su turno.

Un buen diálogo oral, en cualquier caso, debería tender a un cierto orden en el que se respeten las intervenciones, se hable en un tono calmado y no intimidatorio, y reine una cierta tolerancia entre los participantes. Cuando esto se consigue, y lo importante es el intercambio de ideas y no otras cosas, el diálogo suele llamarse debate.
Pero el diálogo no ha de ser siempre oral. También se utiliza en la comunicación escrita con muy diversos fines; para encontrar un ejemplo no debemos pensar mucho, pues un género completo, el del teatro, se basa precisamente en ser un continuo diálogo entre diversos personajes, si bien es cierto que intervienen otros factores, como la ambientación, y que también es posible el teatro sin diálogo, ya sea en forma de monólogo o de cualquier otra.
También la novela hace uso del diálogo para dotar de vivacidad, credibilidad y expresividad a sus personajes. En ambos casos, tanto en la novela como en el teatro, el diálogo “tiende” a ser más fácil de seguir, si bien muchos autores tratan precisamente de imitar el diálogo oral y hacen que sus personajes hablen atropelladamente, se expresen de forma poco elaborada y dejen enunciados sin terminar, tal como ocurre en la vida real.

Es bastante común que el autor aclare al lector qué personaje habla, y que se separen las intervenciones en distintas líneas, si bien, nuevamente, algunos autores deciden no utilizar estas convenciones con el objetivo de dotar a sus diálogos de ese aire caótico y desordenado que tienen en la comunicación oral.



Pasos del Diálogo






Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el diálogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.
Generar confianza: Si escaseara la voluntad de dialogar conviene, antes de empezar, crear confianza en los actores, aclarando malentendidos y prejuicios, identificando aspectos en común y despertando la conciencia de que los problemas son de todos y que solo juntos se podrán resolver.
Incluir: Ningún actor primario en el conflicto debe quedar excluido del diálogo. No hay que olvidar, además, la perspectiva intercultural. Quizá se necesiten intérpretes; tal vez haya que adaptar los procedimientos al contexto cultural o buscar equivalencias en los conceptos.
Contar con un facilitador: Es conveniente recurrir a un facilitador o mediador que convoque a las partes, explique el funcionamiento de un proceso de diálogo, que no es un juicio ni una asamblea comunal; que establezca reglas de respeto mutuo y de uso de la palabra, estimule la búsqueda de soluciones y que cuide que las actas sean bien elaboradas porque en ellas debe quedar resumida la voluntad de las partes.
¡Mucho ojo! Cada participante debe leer bien los acuerdos antes de firmar el acta. No pueden dejar de tener plazos y responsables de su cumplimiento. Un acuerdo que no se cumple es un conflicto que retorna.
Evaluar: Al final del proceso de diálogo es muy necesario hacer una evaluación para identificar errores y aciertos que nos ayuden a legitimar este mecanismo y a educarnos mejor en el diálogo.

Cierre: Es la despedida, pone fin al diálogo.

Ejemplos:



Introduccion

                                            Introducción


El diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información. También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores. 

  • Características.
· Las personas que hablan se llaman interlocutores.
· Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
· Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
· Suele tener errores y frases sin terminar.
  • Un buen diálogo.
· Respetar al que habla.
· Hablar en tono adecuado.
· No hablar todos a la vez.
· Saber escuchar antes de responder.
· Pensar en lo que dicen los demás.
· Admitir las opiniones de los demás.
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fabula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.



También se considera un género literario propio, surgido en Grecia con los Diálogos de Platón, continuado por los romanos . Como tal posee tres tipos diferenciados: el diálogo platónico, el diálogo ciceroniano y el diálogo lucianesco. El platónico tiene como objetivo hallar la verdad, con miras a un tema primordial mente filosófico. El ciceroniano posee un marco paisajista bien constituido, es de tema primordial mente político, judicial y retórico con el fin de que en él tienen cabida largas exposiciones. En el lucianesco, así llamado por su creador, Luciano de Samosata, predomina la intención satírica y el humor por eso el tema puede ser muy variado, incluso fantástico.
                                                                   justificación

    un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.es una discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución.

 El dialogo también es encontrado como una de las formas mas complejas de comunicación entre dos o mas personas, en el dialogo existe también  un interlocutor y un receptor los cuales actúan akl momento de comunicarse utilizando modalidades y así forman un dialogo..










Tipos de Diálogos

Tipos de Diálogos 

El diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información. También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores. Razón por la cual constituye la forma literaria propia del mismo género (dramático), así mismo, se divide en parlamentos (retórica) u oraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.
Existen diferentes tipos de diálogos la cual se hablaran a continuación:

  • Diálogos No Literarios: A través del diálogo se produce el intercambio de mensajes entre dos o más interlocutores, que se convierten alternativamente en emisores y receptores. A través de este intercambio comunicativo podemos expresar nuestros pensamientos, relatar hechos o acontecimientos, y describir cosas.
Las características principales del diálogo son:
  • las intervenciones sucesivas de emisor y receptor que toman la palabra alternativamente
  • la presencia de temas variados, según los intereses de los interlocutores o de uno de ellos (en el caso de la entrevista)
  • la improvisación en la forma de expresión, si se trata de formas textuales ubicadas en la vida cotidiana, propias del ámbito informal de la comunicación
  • el acompañamiento de códigos no verbales (gestos, movimientos, expresiones corporales, etc.)
El dialogo no literario puede ser:

Informal y espontáneo (cualquier conversación oral) o formal y planificado (una entrevista, una encuesta, un debate...)

Dialogo Informal:Se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros de trabajo o amigos (as). En la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o en un ascensor  o en un establecimiento comercial.

Sus características son:

  •  La espontaneidad y el lenguaje coloquial caracterizan a este tipo de diálogo
  • Los temas se tratan con naturalidad, no existe ningún tipo de preparación ni formalismo         
  • El lenguaje tiene algunos rasgos propios:
  • Exclamaciones ¡Qué me dices!       
  • Elementos para llamar la atención del interlocutor  ¿Sabes?
  • Palabras de léxico coloquial ¡No me mola nada! ¡Venga, hombre!
  • Aparición de oraciones inacabadas Si lo hubiera sabido... Este tiempo, está cada año... cada vez peor...
  •  Alargamiento de sonidos Buenoooooo
  • Uso de gestos
Diálogo formal: Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores: Un caso muy cercano a nuestra situación puede ser la entrevista de trabajo. 

Sus características son:
  • El tema que se va a tratar se conoce previamente
  • Las intervenciones se realizan siguiendo un orden determinado
  • Se observa un cuidado especial del lenguaje: vocabulario preciso, construcción de las oraciones  elaborada, uso de fórmulas de cortesía
  • Su estructura es similar a muchos actos de comunicación que hemos estudiado hasta ahora:
  • Apertura (fórmula de saludo, presentación del tema)
  • Desarrollo (núcleo de la conversación)
  • Despedida (fórmulas de agradecimiento y de despedida)
Diálogo Estructurado:

 Aquel que es preparado y generalmente es definido previamente como discursos o conferencias. Cotidiano o espontáneo: son la mayoría de las conversaciones ocasionales, también se pueden tomar en cuenta algunos programas en vivo, de la radio o televisión. Es la conversación común, no requiere de planificación, en la que puede influir el ambiente o contexto, es también una conversación espontánea
Los tipos de diálogos que podemos encontrar en narrativa son muy diversos, y también cómo se estructuran en el conjunto del texto.

Depende de los autores y de los ambientes literarios en los que se mueven. Sin embargo, este no es un artículo sobre las maneras de construir un diálogo literario, sino más bien sobre la forma en que son dispuestos sobre el papel, y dejaremos para más adelante otro artículo sobre cómo un escritor debe abordar los diálogos de sus narraciones.
Vamos a tratar en esta entrada de hacer un resumen, lo más exhaustivo posible, de los tipos de diálogos que más me llaman la atención, por lo que conozco, así como a sus posibles combinaciones.

Hablaremos en principio de los diálogos en el libreto teatral, en el guion cinematográfico, como introducción a los tipos de diálogos existentes, y luego nos adentraremos en los más específicamente literarios, y sus formas anglosajonas, hispanas o, ya dependiendo del autor, otros estilos interesantes.
  •  Diálogo teatral: 

El diálogo teatral es también acción hablada. La incidencia del diálogo en una obra teatral es total: sin diálogo no hay teatro, mientras que en la narrativa se puede eludir.

En teatro, el narrador desaparece y los personajes se encargan de dar a conocer, mediante el diálogo, la historia que desea contar. A través del lenguaje hablado en escena se caracterizan los personajes y se ambienta la obra. Es tan importante como la acción.

Otras opciones del diálogo teatral son el soliloquio, que tratamos anteriormente, y el coro.

En el soliloquio el actor, solo en el escenario, expone bien claro y alto sus pensamientos y sentimientos. Fue un recurso habitual en el teatro griego y latino, manteniéndose hasta el barroco y el neoclásico. Aún quedan rastros en el teatro moderno -como en el caso de Equus, de Peter Shaffer- y el cine lo usa con prudencia, como en Sunday, bloody Sunday, de John Schiesinger.

El coro es el conjunto vocal que se expresa con el canto o la declinación. En el teatro clásico era el conjunto de actores que, al lado de los actores principales, representaban al pueblo, narrando y comentando la acción. Se mantiene su uso en el musical, como en la secuencia de Ascot de la película Myfair lady, dirigida por George Cukor.

 Baste como un ejemplo más de tipos de diálogos en su vertiente formal.

  • Entrevistas
En las entrevistas, ya sean incluidas en un texto o bien para una revista o periódico, se suele escribir “Pregunta” y “Respuesta” antes del texto escrito, o bien las iniciales de entrevistador y entrevistado, por ejemplo:
EP: ¿Tiene usted algo pensado para el futuro?
ML: No, de momento. Cuando termine la gira, lo pensaré.

Dentro de los tipos de diálogos existentes, es el menos estructurado, el más informal.
Por supuesto, hay tipos de diálogos que entremezclan algunos de los anteriores, según qué es lo que desee conseguir el autor en el ánimo de sus lectores, o según su estilo o su técnica concreta. El género abordado por el escritor también cuenta, ya que tiene sus propios códigos al respecto.
  • Diálogo libre
No se utiliza ninguna convención tradicional. Se introduce el diálogo tal cual, conforme van interviniendo los personajes. 

Un ejemplo inventado sería:

¿Por qué no?, dijo Héctor. Marina le miró y contestó: eso es absurdo. No lo veo tan absurdo, repuso Luis.

Como puede observarse, en este caso no hay ninguna regla especial, y la puntuación es muy simple, aunque puede llevar a cierta confusión, sobre todo en diálogos largos, además del abuso de las coletillas tipo “dijo”, “contestó”, etc…

Por supuesto, hay tipos de diálogos que entremezclan algunos de los anteriores, según qué es lo que desee conseguir el autor en el ánimo de sus lectores, o según su estilo o su técnica concreta. El género abordado por el escritor también cuenta, ya que tiene sus propios códigos al respecto.

  • Diálogo intercultural
Este término hace referencia a las conversaciones que se mantienen entre personas de diferentes culturas. Puede realizarse a nivel institucional con representantes de distintas culturas. El objetivo de este tipo de diálogo es el conocimiento y entendimiento entre culturas. Los temas pueden ser diversos pero suelen ir orientados al ámbito de la solidaridad, la paz, la colaboración y el respeto mutuos. Con el diálogo intercultural se suele buscar el acercamiento de posturas y el consenso.


  • Diálogo social

El diálogo social comprende las relaciones de comunicación entre distintas organizaciones, instituciones, asociaciones o grupos de personas encaminadas a buscar algún tipo de acuerdo entre las partes. Habitualmente, el diálogo social se realiza a través de representantes. Por ejemplo: "La Presidenta de la Asociación de Estudiantes Universitarios ha reclamado un mayor diálogo social al Ministerio de Educación y a la Rectoría de la Universidad para llegar a un acuerdo sobre el número de becas del próximo curso".